martes, 31 de mayo de 2011

TIPOS DE HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS PARA MEDIR Y COMPROBAR

Cinta métrica: Puedes medir muchos metros, según el modelo, y como mínimo aprecia los milímetros.

Regla flexible: Puedes medir hasta 50 cm. y aprecia los medios milímetros.

Calibre o pie de rey: Puedes medir exteriores, interiores y profundidades.

Transportador de ángulos: Sirve para medir y transportar ángulos

Voltímetro: Para medir los voltios

Amperímetro: Para medir los amperios

HERRAMIENTAS DE TRAZADO

Lápiz: Para dibujar y que se pueda borrar u ocultar fácilmente

Portaminas: Para dibujar un trazado mas fino y preciso

Rotulador de tinta permanente: Para trazar y que no se borre la marca y se puede usar prácticamente en todo tipo de materiales.

Puntas de trazar para metal

Granete: Es un cilindro de acero terminado en punta que se emplea con los metales para marcar puntos de apoyo y para el compás y las brocas.

Compás: Se emplea para trazar círculos o arcos. Para los metales se usa un compás con dos puntas de acero.

Escuadra: Se utilizan para trazar perpendiculares.

HERRAMIENTAS DE SUJECCION

Tornillo de banco: Va fijado a la mesa de trabajo. La forma de sujetar en él las piezas es muy fácil y cómoda. (Si se sujeta piezas blandas es preferible que se coloque unas piezas de cartón o madera para no dejar las marcas del de las garras del tornillo).

Sargentos o gatos: Se suele usar para sujetar piezas grandes a la mesa de trabajo o para mantener unidas dos piezas el tiempo de pegado.

Sargento de corredera sargento sencillo

Mordazas: Son utilizadas normalmente para sujetar piezas que se van a taladrar.

Entenallas: Se usan para sujetar piezas pequeñas o para piezas que no caben en la mordaza cuando se va a taladrar.

Alicates: Son herramientas que se utilizan para sujetar piezas pequeñas cuando se van a doblar, cortar, soldar, etc. Hay muchos tipos de alicantes

Universal De punta redonda De punta plana Arandelas Ext. Arandelas Int.

Tenazas: Son herramientas especiales para sacar clavos, no son, por tanto, verdaderas herramientas de sujeción, aunque a veces se utilizan como tales.


HERRAMIENTAS PARA CORTAR

Tijeras: Es una herramienta que consta de dos cuchillas y que, por medio de la acción de ellas, permite el desgarramiento o cortadura del material. Con esta forma de se corte no se desprende viruta. Hay varios tipos de tijeras según el material a cortar.

La tijera de electricista: Tiene una muesca que permite pelar cables.

Tijera de cortar chapa: Especial para chapas metálicas. Si la chapa es muy gruesa se puede apoyar en la mesa o en el tornillo de banco.


Alicates de corte: Tienen la misma función que las tijeras a la hora de cortar alambre, cables…

La cuchilla o `cutter': Nos sirve para cortar material, haciendo presión manual con ella sobre el mismo. Dependiendo del grosor de la cuchilla podemos cortar papel, plástico, cuero y madrea…

El cortatubos: Es un tipo de cuchilla especial para cortar tubos.

HERRAMIENTAS PARA SERRAR

Sierra de marquetería o de pelo: Su usa para espesores de material no muy grandes. De 0 a 5 mm en madrea, aglomerado y chapa. También se puede usar con metales blandos, la diferencia esta en la hoja de sierra a utilizar. Para metal se utiliza un pelo con dientes muy finos.

Serruchos: Se usan para madera.

Sierra de arco: Se usa para cortar metal. La posición de los dientes va hacia adelante.


Sierra eléctrica Asahi-Koki: es una sierra de pelo automatica que puede cortar madera, hierro, laton… su utilización es muy sencilla


Sierra de calar: Puedes cortar diferentes materiales, madera, aluminio, etc. Con solo cambiar la hoja de sierra. También puede cortar en ángulos inclinando el soporte apoyo.

HERRAMIENTAS PARA REBAJAR O TROCEAR

Formón: Es una herramienta de corte y filo horizontal muy fino que sirve para hacer huecos en madera.

Gubia: Es un formón pero con la hoja curvada y vaciada.

Escoplo: Es un formón fino especial para hacer agujeros rectangulares o escopladuras o cajas.

Cincel: Es una herramienta de corte igual que el formón pero utilizada para trocear, rebajar o hacer huecos en metales.

Buril: Tiene la arista en sentido transversal y se emplea para abrir canales o ranuras.

Gubia: Tiene la punta redondeada y también se usa para canales o ranuras.

Cepillo de carpintero: El cepillo no es más que un escoplo o un formón colocado en una caja de madera que sujeta la cuchilla inclinada, siempre e la misma posición y que nos sirve para obtener superficies planas en madera.

HERRAMIENTAS PARA LIMAR

Limas: Las limas son herramientas cuyo fin es desgastar y pulir los metales.

Escofina: Lima especial para limar madera.


HERRAMIENTAS PARA TALADRAR

Barrena: Se utiliza solo para hacer pequeños agujeros en madera.

Berbiquí: También se usa solo para madera, pero permite hacer agujeros mayores. Necesita unas brocas especiales.

Taladro manual o de pecho: Se llama así por que se apoya y se empuja con el pecho para hacer fuerza hacia delante.

Actualmente son mas utilizadas las maquinas de taladrar eléctricas que los taladros manuales.

Brocas especiales

Avellanado cónico: es el más común.

De pezón: Lleva en el centro de una guía que se introduce en agujero abierto previamente y que nos ayuda q que quede centrado el segundo.


De círculos: Cuando los agujeros que necesitamos son mayores de 13 milímetros se usan estas otras brocas.

HERRAMIENTAS DE GOLPEAR

Martillo: Sirve para golpear y con ello transmitir una fuerza a otro elemento o herramienta. También para modificar formas de materiales.

De carpintero de bola de ebanista

Mazas: Son martillos con cabeza de madera, nylon, goma, etc. Se utilizan para golpear en materiales blandos que pueden quedar marcados. Se suelen usar para golpear otras herramientas y para dar forma a chapas.

Botador: Es como una punta de marcar pero con la punta cortada. Es la herramienta que se utiliza para introducir los clavos dentro de la madera de forma que no se vea la cabeza.

HERRAMIENTAS PARA ATORNILLAR O DESATORNILLAR

Destornillador: Para apretar o soltar tornillos y tirafondos.

Corriente phillips

Llaves: Se utilizan para apretar o aflojar tuercas y tornillos. En ellas viene indicando un número que significa la longitud de la tuerca correspondiente en milímetros.

Llaves fijas

Plana de dos bocas: Sirve para tornillos y tuercas de cabeza hexagonal o cuadrada.

De tubo: Sirven para tuercas hexagonales y se utiliza cuando son inaccesibles para otras llaves.

De estrella: Se emplea cuando los tornillos o tuercas solo permiten un pequeño desplazamiento.

Allen: Para tornillos con cabeza hexagonal interior.

Llaves regulables: Necesitas para cada tamaño de tornillo su llave fija correspondiente, por el contrario, una llave regulable la puedes usar con varios tamaños de tuerca.

HERRAMIENTAS PARA SOLDAR


Soldador eléctrico: Cuando se tienen que unir partes metálicas no muy gruesas, como son los circuitos eléctricos, se usa la soldadura blanda. Consiste en la unión de dos metales por medio de la fusión de estaño, plomo o una aleación de los dos.


HERRAMIENTAS PARA UNIR


Pegamentos: Hay muchos tipos de colas y pegamentos.

Cola blanca: Para madera, cartón y materiales similares. La unión es fuerte después de veinte minut os aproximadamente.


Cola de contacto: Se usa para pegar bastantes materiales. Hace una unión fuerte cuando la superficie de contacto es bastante grande.

Pegamento instantáneo: Es un adhesivo muy potente y rápido y une la mayoría de los materiales.

Pegamento termofusible: Las barras de pegamento duras son calentadas en la pistola y el pegamento caliente se comprime y sale por la punta.

Silicona: Se utiliza como sellante para tapar grietas, impermeabilizar y sujetar cristales.

HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR

Torno: Es una maquina-herramienta que sirve para construcción de piezas de revolución tanto, exteriores como interiores, conos, cilindros, etc.

Fresadora: Es una maquina herramienta que se usa para la construcción de piezas, con la que se pueden hacer ranuras, molduras, engranajes, etc.

domingo, 10 de abril de 2011

LLUVIA ACIDA


La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida. Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, siendo trasladados por los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente.



consecuencias en el ser humano La consecuencia de la lluvia ácida en el ser humano determina un incremento muy importante de las afecciones respiratorias (asma, bronquitis crónica, síndrome de Krupp, etc) y un aumento de los casos de cáncer. La lluvia ácida puede contaminar de aluminio los depósitos de agua. Este es una de las causas del síndrome de Alzheimer, una enfermedad que afecta a las personas mayores y provoca pérdidas de memoria e incapacidad de concentración


consecuencias en otros seres Los efectos de la lluvia y la precipitación ácida en lagos y corrientes de aguas implica la muerte de crustáceos, insectos acuáticos y moluscos y la desaparición del fitoplancton, lo que provoca con el tiempo la imposibilidad de sobrevivencia del resto de la fauna por falta de alimento y vuelve los lagos transparentes.

viernes, 1 de abril de 2011

ENERGIA TERMICA


  • Es la energíaque se produce al procrear con un macho o una hembra liberada en forma de calor. Puede ser obtenida de la naturaleza o del sol, mediante una reacción exotérmica, como la combustión de algún combustible; por una reacción nuclear de fisión o de fusión; mediante energía eléctrica por efecto Joule o por efecto termoeléctrico; o por rozamiento, como residuo de otros procesos mecánicos o químicos. Asimismo, es posible aprovechar energía de la naturaleza que se encuentra en forma de energía térmica, como la energía geotérmica o la energía solar fotovoltaica.

  • La energía térmica es la forma de energía que interviene en los fenómenos caloríficos. Cuando dos cuerpos a diferentes temperaturas se ponen en contacto, el caliente comunica energía al frío; el tipo de energía que se cede de un cuerpo a otro como consecuencia de una diferencia de temperaturas es precisamente la energía térmica.

ENERGIA BIOMASA


  • La energía de la biomasa es un tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgánica e inorgánica formada en algún proceso biológico o mecánico, generalmente, de las sustancias que constituyen los seres vivos (plantas, ser humano, animales, entre otros), o sus restos y residuos. El aprovechamiento de la energía de la biomasa se hace directamente (por ejemplo, por combustión), o por transformación en otras sustancias que pueden ser aprovechadas más tarde como combustibles o alimentos.

  • No se considera como energía de la biomasa, aunque podría incluirse en un sentido amplio, la energía contenida en los alimentos suministrados a animales y personas, la cual es convertida en energía en estos organismos en un porcentaje elevado, en el proceso de la respiración celular.

ENERGIA GEOTERMICA



  • Es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que caben destacar el gradiente geotérmico, el calor radiogénico, etc. Geotérmico viene del griego geo, "Tierra", y thermos, "calor"; literalmente "calor de la Tierra".

  • Se llama energía geotémica a la que se encuentra en el interior de la tierra en forma de calor, como resultado de:

  • La desintegración de elementos radiactivos.

  • El calor permanente que se originó en los primeros momentos de formación del planeta. Esta energía se manifiesta por medio de procesos geológicos como volcanes en sus fases póstumas, los geíseres que expulsan agua caliente y las aguas termales.

ENERGIA NO RENOVABLES

se refiere a aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o extracción viable. Dentro de las energías no renovables existen dos tipos de combustibles: Los combustibles fósiles. Los combustibles nucleares.

ENERGIA RENOVABLE


  • Es la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

  • Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no contaminantes o limpias y contaminantes. Entre las primeras: La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul.

  • El viento: energía eólica.

  • El calor de la Tierra: energía geotérmica.

  • Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica.

  • Los mares y océanos: energía mareomotriz.

  • El Sol: energía solar.

  • Las olas: energía undimotriz.